• Chile
RESERVAR

Fecha entrada Noches Adultos (+12 años) Niños (5 a 11 años) Infantes (0 a 4 años)

COVID-19 Revisa nuestro protocolo de seguridad y las últimas actualizaciones de nuestras medidas

Saltos del Indio y la Princesa

Paseo del Salto del Indio y de la Princesa

Este es un tour de unas dos horas y media de duración. Es de dificultad baja. Los guías hablarán de los ríos y su importancia en la formación de los paisajes y el ecosistema. Se visitarán tres saltos de los ríos Anticura y Golgol. El paseo transcurre por senderos llenos de vegetación única. Primero, un sendero de 800 mt. y luego otro de 900 mt. del Parque Nacional Puyehue. Se relataran diferentes leyendas de gran belleza relacionadas con la zona los ríos y los saltos.

El paseo cruza a la recepción del complejo turístico de Anticura, donde se realiza una parada. En la hostería pueden ver fotos de la última erupción del “Cordón del Caulle”. La columna de humo y cenizas alcanzó los 5 km de ancho y de una altitud de 10 km sobre el nivel del mar. La humareda tuvo dirección del viento Sur a 5 km de altitud y Sureste a 10 km de altitud. Se evacuaron en total 3600 personas

Salto del Indio

La caminata al  Salto del Indio se hace bajo el bosque centenario de selva valdiviana.  Ahí podemos reconocer diversas especies y árboles centenarios. Los guías contarán antiguos mitos huiliches que asocian a los árboles con espíritus que habitan en ellos y por eso tienen propiedades mágicas o curativas; estos espíritus eran respetados por los aborígenes.

Todos estos bosques fueron explotados durante muchos años para extraer de ellos madera. Por eso es difícil encontrar en estos momentos árboles abuelos, es decir, mayores de 500 años en pie. Sin embargo, podremos apreciar a un abuelo ya caído, un ejemplar de 900 años de antigüedad.

La Murta

El ecosistema existente y la humedad son favorables para una familia de plantas conocidas como mirtáceas, compuesta por el Arrayán, la Luma, el Melí y la más conocida de todas, la murta. Muy aromática y de dulce sabor, la murta es un fruto de color rojizo más pequeño que el arándano que por años ha sido protagonista en la repostería de los colonos alemanes para hacer kuchen, mermeladas, jarabes y licores.

La leyenda del Salto del Indio

Después de unos minutos caminando, se llega al mirador del Salto del Indio. El Salto es un salto de gran belleza. El nombre del río Golgol es de origen Huilliche, en mapùdungun gol significa palo, y repitiendo el nombre señalan que se trata de uno grande, como un garrote. El pueblo Huilliche era rico en mitos y leyendas. El guía contará con detalle la historia del salto del indio: «El nombre de la cascada, proviene de una leyenda que dice que un indio que vivía en el sector, se escondió de los españoles bajo la cortina de agua, en las noches salía a buscar comida, logrando así su libertad».