• Chile
  • Argentina
RESERVAR

Fecha entrada Noches Adultos (+12 años) Niños (5 a 11 años) Infantes (0 a 4 años)

COVID-19 Revisa nuestro protocolo de seguridad y las últimas actualizaciones de nuestras medidas

Piscinas Termales en Termas Puyehue

¿Cómo funcionan las piscinas termales?

Se consideran piscinas termales a aquellas piscinas cuyas aguas emanan a la superficie terrestre con una temperatura al menos 4ºC más alta que la temperatura media anual de la temperatura de ambiente donde se encuentran, pues han sido calentadas por formaciones geológicas subterráneas que se encuentran a mayor temperatura que la ambiental.

¿Cuáles son los beneficios?

El baño en las piscinas termales aumenta la temperatura del cuerpo, matando gérmenes, entre ellos virus, además aumenta la presión hidrostática del cuerpo, por lo que aumenta la circulación sanguínea y la oxigenación. Este aumento en la temperatura ayuda a disolver y eliminar las toxinas del cuerpo.

Los beneficios más importantes de los baños en piscinas de aguas termales son los beneficios cutáneos y los que ayudan a mejorar el dolor muscular, articular, óseo y los problemas reumáticos. Sin embargo, son muchos los beneficios para diferentes dolencias:
• Reuma
• Enfermedades como diabetes, obesidad
• Problemas gastrointestinales
• Afecciones respiratorias como asma
• Problemas circulatorios
• Problemas psicosomáticos como el estrés y falta de sueño
• Enfermedades cutáneas crónicas, como eczemas, rosácea o psoriasis
• Enfermedades ginecológicas
• Efectos purificantes y detoxificantes

• Acción antinflamatoria

¿Cuál es el tiempo que debe permanecer una persona en una piscina termal?

Es importante no prolongar demasiado la sesión; 20 minutos es suficiente, a menos que se tenga mucha práctica. Pero el cuerpo y su metabolismo se van adaptando a los cambios de temperatura. Para afecciones relacionadas con la piel o el sistema óseo se recomienda repetir la estancia en las piscinas frecuentemente.

¿Qué personas no pueden entrar a las piscinas termales?

Personas que tengan o padezcan de:

  • Infecciones en fase activa.
  • Cardiopatías descompensadas.
  • Insuficiencias hepáticas o renales graves.
  • Tumores malignos.
  • Hipertensión grave.
  • Enfermedades infecciosas.
  • Tuberculosis pulmonar y laríngea.
  • Dermopatías húmedas.