PROGRAMA MAYR PREVENT, UNA EXPERIENCIA ÚNICA EN CHILE
Entrevista a la Dra. Cecilia Mirenda
La Dra. Cecilia Mirenda, especialista en Medicina Interna, nos habla sobre la Terapia Mayr Prevent en el contexto de los 25 años de su implementación en Chile en Hotel Termas de Puyehue. La terapia fue desarrollada por el austríaco Dr. Franz Xaver Mayr (1875-1965), es una metodología que se enfoca en la importancia del sistema digestivo en la salud general de una persona.
El Dr. Kojer, discípulo de Mayr, llegó de visita a Puyehue el 15 de mayo de 1998 y ahí fue la primera vez que se habló de la técnica. Tras este evento se realizó la primera cura en el Hotel Termas de Puyehue, lugar ideal para realizarla debido a su clima y termas curativas. El Dr. Kojer, además, fue sumamente estricto con el ayuno y dedicaba tiempo a los pacientes para conversar. Enseñó a la Dra. Cecilia a acompañar las crisis curativas y a transmitir tranquilidad a los pacientes, además de ser cuidadoso con el reposo nocturno. Cuando el Dr. Kojer vino a Chile, se quedó fascinado con Puyehue y sugirió que se dé un poco más comida a los pacientes. por la amplitud del lugar y las termas y no hacer dieta tan restrictiva.
¿Por qué el Hotel Termas de Puyehue es el lugar ideal para realizar la Terapia Mayr Prevent?
Hotel Termas de Puyehue es una reserva de la biósfera, y sus termas y clima son muy curativos para cualquier persona que quiera recobrar el bienestar. Así lo he experimentado a lo largo de estos 25 años.
¿Cuál es la razón por la que usted se especializa en esta técnica?
Es una muy buena pregunta, mi especialidad es Internista o sea Clínica Médica, una especialidad maravillosa que nos enseña a ver al paciente como un todo. Por una experiencia personal en 1985, pude realizar tres semanas de Terapia Mayr en Austria y allí descubrí que tenía que seguir investigando en el rol de lo integrativo, especialmente en la importancia que ejerce un sistema digestivo óptimo para mantener un estado de salud.
Luego de esa experiencia, decidí renunciar al hospital y a la cátedra de Medicina Interna de la Universidad Nacional de La Plata, para ir a estudiar alemán y la terapia Mayr en un postgrado en Austria.
¿Cuántas personas toman el programa al año aproximadamente?
Debido a que vamos realizando de 2 a 4 terapias al año con internación, varía el número de huéspedes, pero en cada proceso participan grupos de 10 a 14 personas para que desde el primer día sea un programa personalizado.
De esta forma, al año son alrededor de 50 a 60 personas las que toman este programa. Hemos tenido muy buenas respuestas, lo que se ve reflejado especialmente en que muchas personas repiten la terapia cada uno o dos años.
¿Cuáles son los beneficios tras realizar la Terapia Mayr?
Los beneficios más evidentes y rápidos son recuperación de la energía,
del descanso reparador, la disminución de cuadros compulsivos, disminución
y desaparición de los cuadros inflamatorios o del estrés oxidativo.
También evidenciamos mejoría en el ánimo, de la dislipemia,
cuadros hepáticos, síndrome metabólico y obesidad.
De acuerdo a lo que plantea la cura,
todo esto es la respuesta a un tratamiento directo de corrección
de la microbiota alterada.
¿Cómo llegó después de especializarse en Austria a realizar las curas Mayr al Hotel Termas de Puyehue?
Estaba realizando las curas en Bariloche en el Hotel El Casco y con motivo de la visita del Dr. Kojer a Argentina y Chile, Sonia Schiess lo invitó a que dé una charla en Hotel Termas de Puyehue el 15 de enero de 1998. Fue una experiencia muy bonita, y ahí Sonia me invitó a la aventura de realizar la terapia a hotel abierto, ya que siempre bloqueaba los hoteles por 3 semanas para la misma . Lo hicimos y despertó mucho interés entre las personas, por lo que a partir de ese momento que comenzamos a realizar la terapia rodeados por una naturaleza exuberante y con termas, que me dieron un plus impensado.
¿A quién se le recomienda esta terapia y a quiénes no?
Se le recomienda a cualquier persona que desee mantener o mejorar el estado de salud, por eso es una activa medicina preventiva. También, se le recomienda mucho para la mayoría de las patologías crónicas que observamos en la actualidad: agotamiento, estrés, obesidad, problemas alérgicos, digestivos, dermatológicos.
Las enfermedades agudas se deben tratar como habitualmente lo sugieren los protocolos actuales y, por su parte, las crónicas, se mejoran con el reposo del sistema digestivo, respetar el ritmo circadiano y aprender de a poco a vivir un estilo de vida saludable.
¿Tienes alguna anécdota o experiencia para contar de estos 25 años?
Las experiencias con el Dr. Kojer son inolvidables, él ni bien veía al paciente ya comenzaba a verlo integralmente. Les decía, “déjeme ver cómo lo encuentro” dedicándole su buen tiempo para poder conversar. Cuando vino a Chile quedó fascinado con Puyehue y me dijo que tenía que dar más comida, por las termas y la gran distancia que recorren los pacientes. Después de 25 años puedo decir que a muy pocos les doy dietas con ayuno total.
Pude aprender de él la seguridad de acompañar e indicar las terapias de forma personalizada, que es lo que sigo aplicando hasta hoy y también transmitiendo a los médicos que desean formarse como médicos Mayr. El criterio que me enseñó a desarrollar el Dr Kojer -como el Dr Mayr lo hacía- es un seguro para el éxito de la terapia.
“De mi ejercicio en más de 30 años de esta medicina hay muchas experiencias hermosas que a lo largo de todos estos años he podido vivir gracias a la Moderna Medicina Mayr. Por ejemplo, ayudar a que se mejore la microbiota de una mujer que deseaba tener un bebé y no le resultaba ningún tratamiento de fertilidad hasta que realizó la cura y el tratamiento fue efectivo.”
CALENDARIO PROGRAMA MAYR 2023
ABRIL:
Viernes 21 de abril al jueves 11 de mayo
NOVIEMBRE:
Lunes 20 de noviembre al domingo 10 de diciembre
RESERVAS E INFORMACIÓN:
mayrkur@hotelpuyehue.cl
600 293 6000